PENNY POST
EL RECUERDO A UN VERDADERO PINGO PENNY POST
Penny Post, el crack de los '40s:
Nacido en 1945, en el afamado haras Chapadmalal, el célebre campeón llegó a llevar alusiones de su nombre hasta en cajas de manzanas, allá por el '50.
La historia de un campeón consagrado por el pueblo.
Penny Post
Penny Post era un caballo gran alzada y muy fuerte, fue vendido al Stud La Giralda, de Conrado Maggiorini.
Penny Post era un caballo gran alzada y muy fuerte, fue vendido al Stud La Giralda, de Conrado Maggiorini.
El hijo de Embrujo y Encomienda debutó el 20 de junio, día de la Bandera, ganando fácilmente sobre 1400m y con el doble mérito de haber corrido con sobrecañas.
Reapareció una semana antes del Nacional, en una prueba preparatoria para aquel premio, llegando al pescuezo Etón (Cameronian), sin corrida previa y con algunos tropiezos.
El Nacional se demoró una semana más debido a una intensa lluvia producida la noche antes de la carrera. Ello permitió que Penny Post completara su forma.
Penny Post ganó en forma notable, demostrando ser un caballo de grandes condiciones. El hijo de Embrujo vino segundo de Sabañón (Fox Cub), pasó a dominar en la recta y resistió la arrematida final de Cruz Montiel, el ganador del Jockey Club. Pero los problemas de salud le jugaron nuevamente en contra, y en el Pellegrini apareció muy nervioso y sudado, llegando cuarto de Académico.
Penny Post ganó en forma notable, demostrando ser un caballo de grandes condiciones. El hijo de Embrujo vino segundo de Sabañón (Fox Cub), pasó a dominar en la recta y resistió la arrematida final de Cruz Montiel, el ganador del Jockey Club. Pero los problemas de salud le jugaron nuevamente en contra, y en el Pellegrini apareció muy nervioso y sudado, llegando cuarto de Académico.
Reapareció en Marzo, en la milla del clás. América. Su poca adaptación para el barro lo relegaron al cuarto puesto, detrás de Salliqueló. Nunca más lo presentaron en una pista así, pues no sólo corría mal sino que también trabajaba mal.
El 17 de abril, en el domingo de Pascua, se rehabilitó a lo crack, por varios cuerpos, en el clásico Otoño (2000m), pasando los últimos 1800m en 1m 46s 3/5c, un tiempo realmente estupendo. Sudó profusamente antes de la carrera, Cervi, su cuidador, aseguró que eso era común en él. Más bien, era común en los hijos de Parwiz, siendo éste abuelo materno de Penny Post.
De punta a punta ganó los clásicos Gral. Belgrano, fácil sobre Cruz Montiel; Chacabuco, el Gran Premio Copa de Oro- que en aquel tiempo se lo disputaba en Palermo.
Penny Post y el Pellegrini de 1949
Ocurrió algo sorpresivo en el trágico Pellegrini de 1949. En plena recta, el crack venía tan fácil, que su jockey Osvaldo Pellegrino -euforizado- le aflojó el cuerpo y tiró la gorra en simbolo de festejo, desarmando así al crack. Para cuando se quiso dar cuenta, ya tenía encima a su principal rival, Cruz Montiel - con Rubén Quinteros en las riendas- sacándole un pescuezo de ventaja en la raya.
Pellegrino, en su desesperación y amargura, intentó suicidarse esa misma noche y se puede decir que fue el determinante del retiro prematuro del humillado jinete de 35 años en aquel entonces.
Pero Penny Post tuvo la revancha en el clásico Miguel Alfredo Martínez de Hoz, en diciembre. Pero antes, quince días después de lo ocurrido, el Embrujo ganó el Comparación -la llamada “tumba de los cracks”- a pesar del apodo popular de la carrera. Marcó parciales de asombro: 1m29s1/5 para los primeros 1500m, igualando el récord para esa distancia, y siguió corriendo para ganar por varios largos.
El clásico M.A. Martínez de Hoz no fue carrera para él: Demolió a Cruz Montiel.
Penny Post gana el GP Ramírez de 1950
En el año 1950 disputó el Pedro Ramírez- prueba máxima del turf uruguayo- corrido en el hipódromo de Maroñas.
Penny Post largó mal, medio atravesado. Antúnez creyó que la suelta iba a ser anulada y lo contuvo a los pocos metros. Sin embargo, la carrera se formalizó con Leblón adelante seguido por Cruz Montiel. El tren inicial no fue muy fuerte, lo que le permitió equilibrar a Penny Post e irse acercando poco a poco a los punteros.
Al hacer el primer paso frente al disco, Penny Post ya comandaba la carrera seguido de Leblón, Cruz Montiel y Salamalec (Congreve), con Luzeiro bien contenido en la retaguardia por Leguisamo, en su mejor estilo, guardando energías para el final. Cruz Montiel se acercó en el opuesto y la carrera comenzó a acelerarse.
Al volcar el codo, Penny Post ya se distanciaba, Cruz Montiel se quedaba y Leguisamo embalaba a Luzeiro desde el fondo.
Faltando trescientos metros, Penny Post llevaba tres cuerpos sobre Luzeiro, con Leguisamo preparado para dar su embestida final. Ambos pingos se pusieron a correr de lleno y Penny Post contuvo por medio cuerpo a Luzeiro.
Faltando trescientos metros, Penny Post llevaba tres cuerpos sobre Luzeiro, con Leguisamo preparado para dar su embestida final. Ambos pingos se pusieron a correr de lleno y Penny Post contuvo por medio cuerpo a Luzeiro.
Penny Post volvió a obtener el Otoño, el Chacabuco (marcando fenomenales parciales de 59s3/5 para los primeros 1000m y 1m 10s 2/5 para los primeros 1200m), y la Copa de Oro, más el Vicente Casares y el Pueyrredón.
A Penny Post le fue bien como padrillo, destacándose, por ejemplo, como el abuelo materno de El Centauro, quien figura en la mayoría de los pedigrees de la actualidad.
Tuve la dicha de verlo ganar el Ramirez siendo un niño
Era de Don Conrado Maggiorini propietario del stud La Giralda. En Maroñas le cuidaba José María Ferro "Tito" al que tú le corriste. En Las Piedras le cuidaba Rogelio T, Rodríguez "Lito", recuerdo que con esos colores vi ganar a FOGAJE un argentino que corrió Alcides Otheguy, un buen jockey, pesado él, luego trabajaba en el Banco de Seguros. Cuántos recuerdos pasan por las memorias de los que conocimos el famoso bar El Mástil y la coqueta confitería Las Palmas.
Era de Don Conrado Maggiorini propietario del stud La Giralda. En Maroñas le cuidaba José María Ferro "Tito" al que tú le corriste. En Las Piedras le cuidaba Rogelio T, Rodríguez "Lito", recuerdo que con esos colores vi ganar a FOGAJE un argentino que corrió Alcides Otheguy, un buen jockey, pesado él, luego trabajaba en el Banco de Seguros. Cuántos recuerdos pasan por las memorias de los que conocimos el famoso bar El Mástil y la coqueta confitería Las Palmas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio