miércoles, 25 de marzo de 2015

EL PELLEGRINI DEL RECUERDO

EL PELLEGRINI DEL RECUERDO
Una carrera extraordinaria con un hipódromo colmado. Tuve la dicha de viajar especialmente de Montevideo para presenciarlo. Lo hice en compañía de seis amigos para acompañar la patriada de nuestro crack ZUMBADOR, un pingo que cuidaba Ignacio Rijo y ese día condujo Gualberto Pérez, en ese momento radicado en Argentina, monta oficial del stud El Zorzal. ZUMBADOR venía de una seguidilla de éxitos luego de un debut fallido en el Primer Paso que en Maroñas se adjudico POLO un pensionista de Juan Pedro Brondo el que a la postre fuese suegro de Vilmar Sanguinetti, aún no llegado a Maroñas de su Rivera natal. Era un hijo creo no equivocarme de Hidalgo y Zarzaparilla, clásico nacimiento del Haras Uruguay. Un caballo para aquel medio excepcional. Impresionante la cantidad de público ávido de revancha ante el dominio del turf argentino que en el años anterior había logrado el Pellegrini con ESCORIAL que viajaba en pos del double event. Precioso zaino negro que entrenaba el legendario Juan de La Cruz y conducía nada menos que el extraordinario filetero Francisco Irigoyen. Tribunas repletas que nos obligaron a tomar el 60 bien temprano para conseguir un lugar, en el que nosotros decíamos el Folle de Maroñas. La tribuna Especial a la altura de los 200 finales. Era tanto el público presente que habilitaron los túneles que oficiaban de pasaje a lo que en Maroñas denominabamos Pelousse, el lugar del centro del hipódromo que hoy ocupan las canchas de polo. Como dato anecdóctico para apostar en cada carrera uno de nosotros se encargaba de ir a las ventanilla, en ese momento el expendio de boletos originaba largaas colas y por cierto era manual. Nos abríamos un poco en el banco de la tribuna reservando lugar al que efectuaba esa tarea. Una tres o cuatro carreras antes del clásico, resultaba imposible, siquiera ir al baño. Las carreras se largaban por cintas y la largad de los 3000 estaba casi justo frente a nosotros. Se respiraba un aire de revancha entre un público que más que acertar al vencedor, sacaba a relucir su localía y a pesar de perder en el juego, quería que el turf argentino lograra retomar su privilegio bien ganado. El grito del starter de ahora fupe seguido por el Largaron de una verdadera multitud. ATLAS con Eduardo Jara supliendo en su silla a Oscar Nardi, luego de la injusta derrota sufrida en Maroñas en el Ramírez de enero que se impuso MI TOCAYO con Ever Perdomo en su montura defendiendo las sedas del Viento Norte y al cuidado de don Pablo Gelsi, salió a beber los vientos. Sin dejarle tomar mucho vuelo el crédito brasileño ESCORIAL y a unos tres cuerpos ZUMBADOR, el crédito oriental ocupaba el tercer lugar con ventajas amplias sobre el resto. Los primeros mil los pasaron en 1'1" y monedas de esa forma. Contunauba la carrera sin variantes en los puestos de comando y el reljo nos decía algo de 2 2" Y algo para los dos kilómetros. Los de atrás arrimaban con el tordo PECHAZO con un Aníbal Etchart que movía, el resto con posiciones cambiantes, mientras ganaba posiciones ARTURO A con el Maestro Legui. La recta final sorprende al lote con un griterío infernal, ATLAS mantenía la vanguardia con el apile perfecto de un Eduardo Jara aguantando el avance firme de ESCORIAL llevado de mano maestra por Pancho Irigoyen que no le daba alcance, ZUMBADOR, en gran gestión mermaba a partir de los 300 mientras qiue PECHAZO exigido de firme a rigor de látigo conseguía una tercera posición, ante el avance que desde el fondo proyectaba el eximio en lomos de ARTURO A el crack del stud Mis Leones de Picasso Cazón como propietario. El cruce del disco del gran pingo de los Perkins, stud E C P al cuidado de Nicolás Berazategui con claras ventajs y en un tiempo inigualable de 3 3"4/5 para el recorrido de la competencia. El delirio ganó todos los rincones del hipódromo. El público al grito de ARGENTINA ARGENTINA explotó desde la Oficial a la Perrera. Otros, los más osados, invadieron la pista para ir a buscar al crack que volvía victorioso al pesaje con un Jara exhultante, un Berazategui seguro de lo que tenía y un público que sin importar el haber acertado o perdido en el juego, mostraba su enorme alegría por haber recuperado el cetro perdido. Si esto no es turf el Turf donde está?
ROMANTICO EN UN DOUBLE EVENT EN EL PELLEGRINI.
De ROMANTICO es poco lo que puedo aportar. Lo que dice la historia. Un crack humilde y diminuto hijo de Caboclo y Rosaflor. Un pingo excepcional con un cuidador pícaro y audaz. Cuenta la historia que lo compró en un remate de los de antes, sin un peso en el bolsillo. Hombre capaz de ese tipo de aventuras, gozaba de confianza para que se le otorgase ese tipo de prebendas. Rápido para buscar "puntos" para formar la sociedad. Hay quienes dice que su madre años antes andaba tirando de su carro, costumbre de la época. Vaya uno a saber si el carro repartía pan, verduras, hielo o carne. Mientras todo eso ocurría, quien escribe llegaba a este mundo. Fines del 38 el primer grito y varón dijo la partera. Para ya comenzar a ligarme con el turf, abría el Hipódromo de Las Piedras y ROMANTICO ya daba sus primeros corcovos en las pistas auxiliares de Maroñas, que tenía al gran Ayilo Sosa como domador destacado. Esperaron muchos mis padres y eso me jugó en contra para poder ver al legendario crack oriental. Dos Pellegrini es un hecho inédito para el turf uruguayo y para quienes tuvieron la dichas de ser partícipes de semejante hazaña. Con el correr del tiempo y ya en funciones de cronometrista tuve la enorme dicha de conocer a Pepito Petraglia, el gestor de la hazaña. Un bohemio que luego de esos triunfos vivió el resto de su vida del mito del gran Romántico. Un personaje sensacional de una época que resultaba ser muy distintas a las que las sucedieron. Simpático, amable, bonachón y sumamente pícaro no se perdía 6 de enero en Maroñas. Viajaba de Buenos Aires donde se radicó luego de los éxitos con el gran petiso y pasaba todo el meeting de enero en su Maroñas, sus boliches, sus cafés, no era tomador, era un cajetilla pequeño, con un gracejo muy particular. Gracioso para contar anécdotas, como la de que él sin caballos se la rebuscaba en Palermo con la colonia china. Nunca faltaba en sus bolsillos una tiza con la marcaba en la espalda del saco el número del caballo que dateaba. Le tiraba con varias chances, y con alguno acertaba, de ahí la marca para ir a buscar el "barato". Decía graciosamente si no hago esto como los identifico si estos "ponjas" son todos iguales. Un adelantado. Llegó a contar que para el segundo Pellegrini habló con el "Charrúa" Vignoli entrenador de MASCAGNI, un pingo uruguayo que le ganó a ROMANTICO en tiempo récord vigente aún, de 2'31"4/5 para los 2500 metros, un pingazo!! y decía él me salió mal la cosa, yo quería parar al mio y jugarle toda la plata al del Charrúa. Con gesto adusto y serio agregaba Don Juan González, cronometrista famoso de la época, me llamó y me dijo Pepe mirá que el del Charrúa no pierde. Echó 3'4" en su corrida de 3000 metros para viajar a Palermo. Con que le gano pensé, lo paró, va a ser gran favorito el mio y le jugamos al otro. No pudo ser me lo contaba con un dejo de tristeza, y con un tono entre penoso y quejoso terminó diciendo se rompió justo al tranco. Increible pero real. Así era Pepe. Pasaron los años y nos reencontramos en La Plata ciudad de residencia suya y coincidentemente con mi radicación en la misma. Ya no cuidaba pero tenía amigos de primera, entre ellos un Oftálmologo sensacional, muy capaz pero mucho mejor persona El Dr Tiberón. Aclaro que a este enorme personaje lo conoci con anterioridad y con motivo del triunfo de CHAPBAD con Pablo Tárrago sobre TUILLERIES con Oreste Cosenza en el Ramírez al cual había ido una barra platense allegada al cuidador platense que resultó ser Miguel Prátola, otro Señor con mayúsculas. Aclaro que el Dr en cuestión en el clásico BOHEMIA BONDAD y DON DE GENTE un peso por edad de la vida, iban a peso igual con Pepe. Lo que resta es triste y de contar, una mañana Pepe si "chistar" esperó al tren que iba a Río Santiago, en la vía de la vereda de la 44 que lo llevaba al hipodromo. Vaya a saber porqué decidió elegir su propio final. Así puso punto final a su campaña de vida UN CRACK de otra época VIO.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio